Proyecto Cafés 2/5 | Macoco Café. Como en casa.
- Helena García-Leve Espacios
- 12 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 19 jun 2020

Macoco Café abrió sus puertas en el año 2017 en el garaje de la casa de su dueña, quien junto con su pareja tenían esta idea en mente desde hace mucho tiempo.
Ambos vinculados al rubro de la gastronomía, ella repostera y el propietario de otro bar, sintieron la necesidad de fusionar ambos temas en un lugar que ante todo debería ser íntimo y especial, haciendo sentir al que llegue que está en su casa.
Comenzó siendo básicamente un servicio de TAKE AWAY pero resultó que la gente quería quedarse un ratito más a disfrutar de un momento de PAUSA en el barrio, sobre una porción de calle donde reina la calma, a pesar de estar a media cuadra del gran ruido de un boulevard.
En Macoco café, se puede degustar comida casera (la repostería es la que se lleva todos los galardones) acompañada por un muy buen café tostado en Uruguay.
EL LOCAL
Cuando empezamos a hablar de cómo surgió la idea del layout y el equipamiento, Matías, su dueño me contó que fue un proceso que fluyó muy naturalmente; su background en diseño sumado al hecho de haber tenido un bar, probablemente ayudaron a que esto fuera posible.
Al llegar nos encontramos con un “afuera” en la vereda que en lugar de ser una extensión del interior como sucede en muchos otros lugares, funciona como una previa o antesala al café.
A su vez la única mesa (de hierro y vidrio antigua con sus dos sillas) está situada bien al frente del acceso de forma de enmarcarlo y darle un destaque aun mayor a la tan particular puerta.
El local, con sus dimensiones acotadas, ya les marcó ciertas restricciones, pero si bien ellos podrían haber explotado al máximo el área disponible, la premisa siempre fue la de ser un lugar INTIMO, para poquitos, donde poder estar y conversar como en casa.
Así fue que combinaron dos mesas pequeñas con sillas de madera clásicas por un lado con un sector más distendido y de formato tipo living compuesto por una mesa baja de tapa de mármol y dos butacas retro de estilo americano, con su tapizado original.
Luego una barra de madera más moderna divide este sector con el de la cocina abierta y contrasta con un aparador tipo trinchante ubicado hacia un costado que oficia de apoyo y alacena. (La joyita!)
El equipamiento utilizado (la mayoría proveniente de remates) y el tratamiento de cada elemento marcan una clara intencionalidad en resaltar la simpleza y la belleza en el paso del tiempo aun con el desgaste que esto implique.
A su vez los objetos personales como ser revistas, discos de vinilo, libros, fotos y algunos adornos muy particulares acentúan aun mas la sensación de estar en casa, guardados, e invitan a quedarse.
UN DETALLE DE LA ENTREVISTA.
En un momento mientras sacaba fotos en el exterior se vino una tormenta de golpe(uno de esos vientos locos donde todo se pone negro), me metí cuan rápido pude para adentro y entre la luz baja, el aroma a dulce y la música me sentí como entrando a un refugio, a un lugar encantado.
MIS ELEGIDOS:
La puerta de acceso roja, el sello identificador del lugar. (Aparte es divina!)
El tocadiscos.
La araña del techo y la elección de las lámparas.
En resumen: Un lugar para quedarse, solo o acompañado y disfrutar un momento SIN PRISA.
#comoencasa#coffeedesign#coffeestyle#coffeebreak#interiors#retrostyle#slowliving#magicmoments#petitcafe#parquerodo
Comentários