Proyecto Cafés 5/5 : Sauco Café. La antesala a un multiespacio.
- Helena García-Leve Espacios
- 4 jul 2020
- 3 Min. de lectura

Siempre que pasaba por allí me llamaba la atención la vidriera, lo bien resuelta que estaba y como esa estética simple, prolija y sin grandes pretensiones (pero con gestos contundentes) nos invitaba a entrar.
Y es cuando cruzás a la vereda de enfrente y te pones a observar la imagen completa que te das cuenta como un proyecto integral y una intervención de fachada bien pensada hacen la diferencia. (Desconozco quien es el autor de esta intervención, si puedo averiguarlo lo agrego!)
La Cafeteria se sitúa en la planta baja y adentro funciona como la “antesala” de Casa Arbus https://casaarbus.uy un multiespacio pensado para el trabajo, la difusión y la enseñanza de la fotografía.
Federico, uno de los propietarios de SAUCO está en el rubro gastronómico desde hace mucho tiempo, más precisamente en el servicio de catering (que es el que podés degustar allí), y cuando surgió la posibilidad de abrir un café en este local, allá por el 2018, la obra del COWORK estaba recién estrenada, y conociendo el proyecto y quienes lo lideraban no tuvo dudas a la hora de embarcarse en un emprendimiento que era parte de un TODO, donde poder tomar un café de especialidad, degustar productos de calidad y apreciar muestras de fotos de artistas nacionales.
EL LAYOUT:
El espacio del café se puede dividir en tres sectores bien diferenciados:
La barra en el acceso bien de frente a la fachada.
Un espacio general con mesas independientes para 2 o 4 personas pero que pueden juntarse para generar reuniones mayores.
Un sector con formato de living que se ubica en la transición entre el café y CASA ARBUS y funciona como “lobby” o “espera” de dos salas de clases.
La estética general del local (que también se observa en el resto del cowork), proyecto del arquitecto Francisco Pastori, se basa en aprovechar los materiales existentes revitalizandolos con otros que funcionan como contrapuestos, tanto en su apariencia como en las texturas y siguiendo un estilo podría decirse más del tipo “industrial”.
Se destaca por un lado el uso de los chapones de OSB en revestimientos de paredes, barra y puertas y por otro los fenólicos lisos en algunos asientos, mesas e incluso en las estanterías donde se exponen las cámaras de fotos.
En la paleta de colores elegida predominan los amarillos y grises que contrastan muy bien con el negro que se utilizó en todo el cielorraso y estructura(vigas y pilares).
Para mi gusto un gesto muy acertado, sutil y efectivo donde se aprovecha y destaca la cáscara original y se genera un efecto de “caja” que lo torna más acogedor y familiar.
Las fotografías están presentes en todo el lugar y cada sector tiene su lógica y su historia detrás:
Por un lado, se encuentra el sector de muestras itinerantes, ubicado hacia el fondo del local (lo que facilita que se dé una circulación diferente) y por otro una muestra permanente, ubicada inmediatamente que accedés. Lo particular de esta muestra es que fue parte de una iniciativa que invitó a los miembros del co work de ese entonces a fotografiar distintas escenas del barrio durante un periodo de 24 hs.
El resultado (a modo personal y que conozco el barrio):
Una selección de diferentes formas de descubrir la belleza en lo cotidiano.
A DESTACAR DEL SERVICIO.
En SAUCO se consume (de forma variada) y se vende (de forma permanente) café de diferentes tostadurías nacionales como ser Seis Montes, Culto, Cafetto Prado, Amor Perfecto y Ganache entre otros.
Esto en mi opinión es genial ya que no solo es una forma de democratizar y hacer conocer la variada oferta de café de especialidad con la que contamos en nuestro país sino que además me resulta muy práctico el hecho de poder ir a un mismo lugar y elegir!
¡Un razón más para hacer take away!
MIS ELEGIDOS:
La amplia barra en la fachada
El panel de policarbonato que separa la barra-cocina de la escalera de acceso. Un recurso bueno, bonito y barato
El cartel de la vereda. Simple y con diseño.
En resumen: Un MULTIESPACIO para trabajar, distraerse, contemplar, aprender y por supuesto consumir!
Comments