Proyecto Cafés 3/5 | Café Dore. Arte a la mano.
- Helena García-Leve Espacios

- 19 jun 2020
- 3 Min. de lectura

Hace tres años que Café Doré abrió sus puertas en la cuadra de Av. Rivera entre Brito del Pino y Simón Bolivar, tras la búsqueda exhaustiva de Pablo Corrado, su dueño, quien venía desde hacía un largo tiempo con la idea de instalar un café en esa precisa zona, por familiaridad, gusto, cercanía pero principalmente porque no había en ese entonces ningún emprendimiento de similares características en el entorno inmediato.
Y doy fé de ello, para mí también se trata de una zona muy familiar, donde atesoro muchos lindos recuerdos de mi infancia y que ha venido mutando considerablemente en relación con su oferta comercial. Paso de ser un lugar de paso, con locales de servicio a ser un minicentro “deco-gourmet” con ofertas diferentes y de alta calidad
EL LOCAL
Antes del café había una peluquería, y por las características del espacio no quedó ninguna pre existencia en cuanto a materiales o equipamiento que les sirviera para aprovechar, cosa que les vino de perlas ya que pudo trabajarse como un lienzo en blanco para que el artista Antonio Carrau y su estudio ATOLÓN www.atolondemororoa.com) pudieran representar su arte que se visualiza en las paredes, la tipografía de la marca y el diseño gráfico del menú.
En Café Doré, el espacio, la oferta y el espíritu detrás del emprendimiento es el de REVALORIZAR el ARTE y en particular todo aquello hecho a mano.
Este recurso se ve primero que nada en los murales que van de piso a techo en las dos paredes longitudinales, también está presente en la leyenda del blindex de fachada pintada a mano, en el equipamiento hecho in situ por los propietarios junto con el equipo de diseño, las luminarias colgantes y la pared pizarra detrás de la barra donde también a mano se dibujaron los distintos tipos y tamaños de cafés.
Me detengo en este punto por que destaco la genialidad de haber graficado (¡Con referencias y todo!) la proporción de café, leche, caramelo y espuma que contiene cada tipo de variedad. No solo es original, sino que además muy útil para aquellos como yo que siempre preguntamos: ¿Este tiene mucho o poco café?, ¿Una lágrima? o ¿Miti miti? Nos simplifica mucho la elección. ¡Aplausos!
Las paredes que quedan sin intervenir, están decoradas con afiches del calendario de Caja Baja /Letterpress (@caja_baja) impreso de forma artesanal en la técnica de serigrafia donde cada año seis artistas nacionales tienen la oportunidad de mostrar dos ilustraciones inéditas.
Este calendario además se comercializa en CAFÉ DORE junto con remeras diseñadas por Antonio Carrau y por supuesto café de especialidad tostado en Uruguay.
¿Y AFUERA QUE PASA?
El afuera no es lo mas importante para sus propietarios, sino el adentro que es donde sucede todo, pero tampoco podemos descuidarlo ya que estamos hablando de la primera imagen del lugar, entonces lo intervinieron con algunos gestos muy sutiles como ser:
La vereda pintada oficia de alfombra que nos lleva al acceso.
Una guía de lamparitas a modo de guirnalda que delimitan y dan marco a la medianera.
Una barra con dos banquetas para mirar hacia adentro em lugar de hacia afuera, no me invitan tanto a sentarme, sino por el contrario a observar desde otra perspectiva.
MIS ELEGIDOS:
Los murales, imposible no admirarlos.
Las letras pintadas de la fachada junto con la barra.
Los afiches del calendario..
En resumen: Un lugar que sorprende, para contemplar, aprender y disfrutar.

























Comentarios